Loveseat
  • Principal
  • Blog
  • Contacto

#PREMIUMDENTALBLOG

3 Remedios Caseros Para Combatir el Mal Aliento

11/8/2017

0 Comentarios

 
Imagen
El mal aliento o halitosis resulta muy incómodo. Son muchos los pacientes que buscan remedios milagrosos para eliminarlo… Pero, ¿Existen remedios para evitar el temido mal aliento? ¿Cuáles son?
El primer paso para eliminar el mal aliento de forma definitiva es saber la causa. Esto nos ayudará a combatir la halitosis de forma efectiva. Pero no siempre es posible saber qué provoca el mal aliento… En ocasiones sucede de forma puntual. Por ejemplo, cuando nos levantamos por la mañana, o después de comer algunos alimentos. Estas son las causas de la mayoría de casos de mal aliento:
  • Higiene oral deficiente.
  • Hábitos perjudiciales: tabaquismo y consumo de alcohol.
  • Enfermedades periodontales.
  • Prótesis dentales.
  • Consumir alimentos como la cebolla y el ajo.
Pero en otros casos persiste incluso después de la higiene oral. En estos casos el origen puede no ser oral sino estomacal, por lo que se aconseja acudir al odontólogo de confianza ya que quizá es necesario tratarlo de forma profesional. Entonces, ¿Cómo eliminarlo de forma definitiva

3 remedios caseros

Existen diversos trucos contra el molesto mal aliento:
  • Masticar chicle sin azúcar. El chicle sin azúcar nunca debe ser sustituto de la higiene oral, pero puede ser un gran aliado para evitar la halitosis. Además de favorecer la salivación, ayuda a remover las bacterias que generan el aliento desagradable.
  • Evitar hábitos y alimentos relacionados con el mal aliento. Es esencial evitar hábitos perjudiciales como el tabaco y el consumo de alcohol. También conviene mantener una alimentación equilibrada, mantenernos hidratados y evitar el consumo en exceso de alimentos como el ajo y la cebolla.
  • Potenciar la higiene bucodental. No sólo mejorar la técnica de cepillado. Si queremos combatir el mal aliento, es fundamental potenciar hábitos de higiene que nos ayuden a mantener el aliento más fresco. ¿Cuáles son los más indicados? Los profesionales de PropDental aconsejan potenciar el uso de colutorio. Además de ser líquido y llegar a todos los rincones de la boca, favorece un aliento más fresco por más tiempo. Otra técnica de higiene esencial si queremos eliminar la halitosis es la limpieza lingual.
Es muy importante no comenzar tratamientos autónomos sin consultar con el dentista. Son muchos los pacientes que acuden desesperados a mezclas milagrosas, sustancias como el vinagre… En algunos casos pueden funcionar, pero en otros pueden tener consecuencias sobre la sonrisa, como la erosión o abrasión dental. Por ello lo más recomendado es acudir al dentista de confianza. En la consulta podremos averiguar qué causa el mal aliento y cuál es el tratamiento más indicado para combatirlo.

Fuente: Dr. Dario Viera, 6 Nov 2017, Propdental.es

0 Comentarios

5 Errores Comunes en el cuidado dental de nuestros hijos

10/17/2017

0 Comentarios

 
Imagen

Muchos padres no son conscientes de que la salud bucal puede impactar la salud y bienestar general de los niños.
Por ejemplo, si el niño sufre un dolor crónico debido a la caries y no se trata, éste puede afectar el habla y los hábitos alimenticios. También afectará su rendimiento escolar y su vida personal.


¿Cuáles son los errores comunes que hacemos los padres y que afectan la salud dental de nuestros hijos? :

 1. No cuidar los dientes de leche
– Muchos creen que los dientes de leche no necesitan atención porque se caerán muy rápido. No obstante, las mismas infecciones que sufren los dientes de leche se transmiten a la dentición permanente. Por eso es muy importante que los niños adquieran buenos hábitos de higiene oral desde la infancia y, además, que los dientes de leche que tengan caries sean restaurados.


2. No tratar las caries
– La caries es una enfermedad infecciosa y transmisible. No sólo hay que tratar las infecciones bucales de los más pequeños, sino también las de los padres, hermanos mayores y las personas que los cuidan.


3. Retrasar la primera consulta al dentista
– Es recomendable que la primera visita se realice a los 12 meses. El profesional hará una revisión de dientes y encías, verá si existen caries del biberón, se evaluarán posibles problemas como mordida cruzada, abierta o alteraciones de crecimiento. 


4. No acudir de forma periódica al dentista
– Para mantener una salud óptima, los pequeños deberían acudir al dentista por lo menos dos veces al año.


5. Usar pasta dental sin flúor
– El flúor es un mineral que refuerza el esmalte dental haciéndolo más resistente a la caries. (En este artículo descubrirás qué pasta de dientes deben utilizar los niños y las cantidades recomendadas para cada edad.)

OTROS errores comunes:

No ayudarles con el cepillado
– A partir de los 7 u 8 años los niños son capaces de cepillarse correctamente los dientes, pero mientras tanto deberíamos ayudarles a llegar a las zonas más inaccesibles, como las muelas o caras internas.
No limpiar la lengua – Al igual que cepillamos nuestros dientes, es recomendable también dar un ligero raspado a nuestra lengua para eliminar las numerosas bacterias que se depositan sobre ella.

No usar el hilo dental 
-La limpieza con hilo dental es una parte esencial de cualquier rutina de cuidado bucal. Ayuda a eliminar la placa que hay entre los dientes, en zonas a las que el cepillo de dientes no llega.


Darles demasiados alimentos y refrescos dulces
– Cuanto menos dulce sea la comida y la bebida de los niños, mucho mejor, tanto para prevenir la caries como la posible diabetes infantil.


No dar ejemplo
– Al cuidar nuestros propios dientes el niño recibirá el mensaje de que la salud bucal es algo importante e imitará nuestra conducta


0 Comentarios

    Autor

    CAMBIAMOS VIDAS CREANDO SONRISAS.

    ​CITAS AL 98304932

    Archivos

    Octubre 2017

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Principal
  • Blog
  • Contacto